Efectos causales con cumplimiento imperfecto
Identificación de efectos causales usando VI
Angrist, Imbens & Rubin (1996)
Asignación: \(Z_i=\begin{cases} 1 \\0 \\ \end{cases}\)
Cumplimiento: \(D_i=\begin{cases} 1 \\0 \\ \end{cases}\)
\(Y_i\) variable de resultados
Nos importa el efecto de \(D_i\) sobre \(Y_i\)
Efectos causales y VI
\(D_i(Z)\) es el indicador de cumplir, dada la asignación \(Z\)
Con cumplimiento perfecto tendríamos \(D_i(Z)=Z_i\)
En general, hay asignados que no cumplen y no asignados que cumplen
\(Y_i(Z,D)\) es la variable de interés de \(i\)
\(Y_i(Z,D)\) y \(D_i(Z)\) son resultados potenciales
Supuestos
Supuesto 1: Stable Unit Treatment Value Assumption (SUTVA)
Este supuesto indica que los resultados potenciales de \(i\) no están correlacionados con los de los otros individuos
Por tanto podemos escribir \(Y_i(Z,D)=Y_i(Z_i,D_i)\) y \(D_i(Z)=D_i(Z_i)\)
Supuesto 2: asignación aleatoria
- La asignación de \(Z_i\) es aleatoria, es decir, \(P(Z=C)=P(Z=C')\) para todo \(C\) y \(C'\)
- Los supuestos 1 y 2 nos permiten identificar los efectos causales de \(Z\) en \(Y\) y de \(Z\) en \(D\) calculando diferencias de medias por grupos de \(Z\):
- \(ITT_Y\) comparar las medias de \(y\) entre quienes \(Z=1\) y quienes \(Z=0\)
- \(ITT_D\) comparar las medias de \(D\) entre quienes \(Z=1\) y quienes \(Z=0\)
- \(ITT\) se conoce como intención a tratar o intention to treat
Parada para reflexionar
Hasta ahora el supuesto crítico es la asignación aleatoria de \(Z\)
\(D_i\) puede no serlo y, en general, no lo es
Por tanto, una comparación de \(y\) entre grupos de \(D\) es inapropiada
Necesitamos algunos supuestos para decir algo del efecto causal de \(D\) sobre \(Y\)
Más supuestos
Supuesto 3: restricción de exclusión
\[Y(Z,D)=Y(Z',D)\quad \forall \quad Z,Z',D\]
- Este supuesto implica que podemos escribir:
\[Y_i(1,d)=Y_i(0,d) \quad d=\{0,1\}\]
- Es decir, resuleve el problema contrafactual
- Con el supuesto 3 podemos escribir: \[Y(D)=Y(Z,D)=Y(Z',D)\quad \forall \quad Z,Z',D\]
- Y por el supuesto 1: \[Y_i(D_i)=Y_i(Z,D)\]
Más supuestos
Supuesto 4: el efecto causal promedio de \(Z\) sobre \(D\) es distinto de cero
Esto es, \(E(D_i(1)-D_i(0))\neq0\)
En otras palabras, la asignación tiene efecto sobre el cumplimiento
Supuesto 5: monotonicidad \[D_i(1)\geq D_i(0) \quad \forall\quad i=1,\ldots N\]
Este supuesto simplemente dice que no hay un individuo que:
- Cuando se le asigna, no cumple
- Cuando no se le asigna, cumple
Noten que este supuesto se debe pensar en términos contrafactuales
A un individuo que no cumple cuando se le asigna y cumple cuando no se le asigna se le conoce como retador o defier
Variable instrumental
- \(Z\) es una variable instrumental para el efecto causal de \(D\) sobre \(Y\) si se cumplen los supuestos 1 al 5
Interpretación del estimador de VI
- Comencemos escribiendo el efecto causal de \(Z\) en \(Y\), que por el supuesto de exclusión de \(Z\) es:
\[
\begin{aligned}
Y_i(1,D_i(1))-Y_i(0,D_i(0))=\underbrace{Y_i(D_i(1))-Y_i(D_i(0))}_{A} \\
\end{aligned}
\]
- Notemos que el lado derecho, \(A\), puede calcularse siguiendo la notación de resultados potenciales: \[
\begin{aligned}
Y(D)&=Y(0)+D(Z)(Y(1)-Y(0)) \\
D(Z)&=D(0)+Z(D(1)-D(0))\\
\end{aligned}
\]
- Sustituyendo \(D\) en \(Y\): \[
\begin{aligned}
Y(D(Z))&=Y(0)+(D(0)+Z(D(1)-D(0)))(Y(1)-Y(0)) \\
&=Y(0)D(0)(Y(1)-Y(0))+Z(D(1)-D(0))(Y(1)-Y(0))
\end{aligned}
\]
Interpretación del estimador de VI
- Podemos evaluar entonces los dos valores de \(Z\) y obtener:
\[
\begin{aligned}
Y(D(1))&=Y(0)+D(1)(Y(1)-Y(0)) \\
Y(D(0))&=Y(0)+D(0)(Y(1))-Y(0) \\
\end{aligned}
\]
- Y entonces: \[
\begin{aligned}
A&=Y_i(D_i(1))-Y_i(D_i(0)) \\
&=(Y_i(1)-Y_i(0))(D_i(1)-D_i(0))\\
\end{aligned}
\]
- Es decir, el efecto causal de \(Z\) sobre \(Y\) para \(i\) es el producto del efecto causal de \(D\) sobre \(Y\) y del efecto causal de \(Z\) sobre \(D\):
\[
\underbrace{Y_i(1,D_i(1))-Y_i(0,D_i(0))}_B=(Y_i(1)-Y_i(0))(D_i(1)-D_i(0))
\]
Interpretación causal del estimador de VI
- Consideremos ahora \(B\) y obtengamos el valor esperado:
\[
\begin{aligned}
E(Y_i(1,D_i(1))-Y_i(0,D_i(0)))&=E(Y_i(1)-Y_i(0))(D_i(1)-D_i(0))\\
&=E(Y_i(1)-Y_i(0)|D_i(1)-D_i(0)=1)P(D_i(1)-D_i(0)=1)\\
&+E(Y_i(1)-Y_i(0)|D_i(1)-D_i(0)=0)P(D_i(1)-D_i(0)=0)\\
&+E(Y_i(1)-Y_i(0)|D_i(1)-D_i(0)=-1)P(D_i(1)-D_i(0)=-1)\\
\end{aligned}
\]
- La intuición de este valor esperado es obtener el efecto en la variable de interés bajo los distintos posibles efectos de \(Z\) sobre \(D\)
- El segundo término de la suma es cero y corresponde a aquellos para quienes la asignación no modificó el cumplimento, por lo que \(E(Y_i(1)-Y_i(0)|D_i(1)-D_i(0)=0)=0\)
- Usando el supuesto 5 de monotonicidad, sabemos \(D_i(1)-D_i(0)\) es igual a uno o cero, es decir, \(P(D_i(1)-D_i(0)=-1)=0\)
Interpretación causal del estimador de VI
\[
\begin{aligned}
E(Y_i(1,D_i(1))-Y_i(0,D_i(0)))=E(Y_i(1)-Y_i(0)|D_i(1)-D_i(0)=1)P(D_i(1)-D_i(0)=1)
\end{aligned}
\]
- Es decir, el efecto causal promedio de \(Z\) sobre \(Y\) es igual al producto del efecto causal promedio de \(D\) sobre \(Y\) en aquellos individuos que cuando se les asigna cumplen y cuando no se les asigna no cumplen, \(D_i(0)=0\) y \(D_i(1)=1\), y la proporción de estos individuos en la población
Interpretación causal del estimador de VI
Proposición 1 en Angrist, Imbens & Rubin (1996): interpretación causal del estimador de VI
- Si los supuestos 1 a 5 se cumplen, el estimador de VI es:
\[E(Y_i(1)-Y_i(0)|D_i(1)-D_i(0)=1)=\frac{E(Y_i(D_i(1),1))-Y_i(D_i(0),0)}{E(D_i(1)-D_i(0)}=\lambda_{LATE}\]
Angrist y coautores llaman a este parámetro el efecto local promedio del tratamiento o LATE
El LATE es el efecto causal promedio del tratamiento en un conjunto de individuos cuyo estatus de tratamiento puede ser modificado por la asignación aleatoria
A estos individuos se les conoce como cumplidores o compliers
Tipos de individuos
Los cumplidores cumplen con el tratamiento si se les asigna y no lo cumplen si no se les asigna
\(Z\) es independiente de \(D\) para los nunca cumplidores y los siempre adoptadores y el efecto causal es 0 para ambos
Los retadores hacen lo contrario a lo que les es asignado
- El supuesto de monotonicidad descarta la existencia de retadores para la identificación del LATE
- En la práctica, esperamos que sean pocos tal que podamos ignorarlos
A la suma de nunca cumplidores, siempre adoptadores y retadores se le conoce como no cumplidores
LATE y TT
En general el LATE y el TT (TOT o ATET) difieren
Pero recordemos que \(TT=E(y_{1i}-y_{0i}|D_i=1)\)
Noten que en el conjunto con \(D_i=1\) se encuentran los cumplidores y los siempre adoptadores
Si podemos asegurar que no hay siempre adoptadores, el LATE y el TT son iguales
Resumiendo
Hemos mostrado que el efecto promedio de \(Z\) sobre \(Y\) es proporcional al efecto de \(D\) sobre \(Y\) para los cumplidores
Por el supuesto 4, sabemos que la proporción de cumplidores es igual al efecto de \(Z\) sobre \(D\)
Dado que \(Z\) se asigna aleatoriamente, podemos estimar los dos ITT por separado para obtener \(\lambda=\frac{ITT_Y}{ITT_D}\)
- En la práctica de evaluación recurrimos a la econometría con variables instrumentales